sábado, 13 de abril de 2013


EL FLUJO DE LA EDUCACION EN MEXICO




     NUESTRA EDUCACION EN CIFRAS

LA EDUCACION EN MEXICO

La problemática con la educación en México se basa en la falta de opciones y de capacidad de decisión que tienen los estudiantes desde infantes.
Los niños, desde que inicia su educación en maternal, son entrenados para hacer exactamente lo que les dicen. Pasan alrededor de seis horas en el colegio, siguiendo órdenes de la maestra; qué deben escribir, de qué color dibujar, a qué jugar… Salen de la escuela y se encuentran en la casa con una madre que hace lo mismo: qué comer, qué ponerse, cómo hacer la tarea.
A sus cortos seis años, ya están completamente configurados para saber que no tienen necesidad de decidir o de pensar por sí mismos (obviamente digo esto de la forma más burda, no es literal). Se sientan frente al cuaderno de tarea, con la tarea escrita por ellos mismos y el mismo ejercicio hecho en clase y creen que no saben qué tienen que hacer; saben que su madre, sin necesidad de que ellos lo pidan, les dirá qué hacer y cómo.

¿Qué podemos esperar, por lo tanto, de un grupo de adolescentes entre 15 y 17 años, en un salón de clases de preparatoria? Exactamente lo mismo que de un niño de seis años; aún menos. Están completamente acostumbrados a que se les resuelva todo. No les han dado la oportunidad de tomar sus propias de decisiones. Nunca. No los han dejado elegir. Nunca. Siempre, durante toda su vida escolar, que es prácticamente toda, les han dicho qué hacer y cómo.
Por lo mismo, no nos sorprende nada cuando les das a escoger y no entienden qué estás haciendo. Les pides un ensayo sobre un libro y les dejas el tema libre y todos protestan que está muy difícil. ¿Muy difícil elegir un tema que les guste? Claro, nunca se los han permitido.
Sin embargo, es fascinante lo que leemos en sus ensayos una vez que los dejas escoger. Pareciera que les has dejado abierta una puerta a su imaginación y por fin han podido decidir de qué escribir, cómo escribirlo.

Al principio se muestran bastante flojos; ya sea el niño de pre-primaria o el adolescente. Su mente reclama, lleva demasiados años medio dormida. No quiere empezar a tomar decisiones ahora. Luego, no entiende muy bien, pero le empieza a llamar la atención la idea; le cosquillea la posibilidad de escoger de qué será la tarea. Le causa duda, pero entiende que puede ser mejor en eso que de lo que era cuando todo era aprendido.

¿Cómo es posible que nos sorprenda que tantos adolescentes no sepan qué quieren estudiar? Nunca han tomado un decisión importante antes. Nunca se les ha invitado a sufrir las consecuencias naturales de sus actos.

Recuerdo un estudiante que se me acercó una clase antes del parcial y me dijo: Miss, mi libro está muy largo. No creo que lo acabé a tiempo para escribir el ensayo. ¿Puedo leer la mitad? Al principio intenté convencerlo de que tenía toda la semana para acabarlo pero cuando vi que no cedía le dije: Desde el primer día de clases les dije que tendrían que leer un libro para el primer parcial. Eso fue hace cuatro semanas. Tú tenías esta información desde el principio y aún así decidiste no leer. Estas son las consecuencias de esa decisión. Puedes no acabar el libro y escribir el ensayo así, pero tu sabes que eso puede afectar tu calificación. Y él sólo me dijo: Tiene razón, maestra. Y se fue sonriendo a su lugar.

Es necesario permitir a los niños que elijan. Que decidan. Que prueben. Que se equivoquen. Pasan el día jugando vídeo juegos programados con una sola respuesta, sus exámenes sólo tienen dos opciones: bien y mal. Llegan a la carrera con una única idea de cómo deben ser las cosas y sin la experiencia que te brinda el escoger, el errar y el corregir.

Me gustaría hacer la prueba y comparar la respuesta de un niño (o un adolescente), en las mismas condiciones, que ha tenido siempre las respuestas a la mano (entregadas por la gente que lo rodea) y uno que lo dejaron tropezarse y levantarse, con el fin de comprobar que los segundos, además de estar más preparados para la vida, están más abiertos a su lado artístico y buscan aquello que les da felicidad y en lo que son buenos.
LA GEOGRAFIA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS

Al igual que en otras disciplinas, en la geografía la relación entre tecnología y conocimiento ha sido estrecha. Históricamente, gran parte de los avances del conocimiento geográfico estuvieron muy relacionados con los avances técnicos. Esto es lo que sucede, por ejemplo, con las técnicas de navegación, cuyo desarrollo permitió la expansión de los viajes y el reconocimiento de nuevas tierras. La observación y la medición de fenómenos del sistema natural también dependió de un conjunto de instrumentos que las hiciesen posibles, y proporcionaron datos cuyo registro sistemático constituyó un acervo de información indispensable para el análisis de tales fenómenos.

Más específicamente para la geografía, las técnicas de relevamiento de datos espaciales y de representación de los mismos dio lugar al desarrollo de técnicas y representaciones cartográficas que se encuentran entre los productos y herramientas destacados de la disciplina.

Ya a mediados del siglo XX, las nuevas tecnologías de la información significaron una gran oportunidad de ampliación de la capacidad de procesar información de todo tipo, y dieron lugar a nuevos resultados de investigación. Estas tecnologías tuvieron también incidencia sobre la representación cartográfica y el manejo de datos espaciales. Su vinculación con las nuevas tecnologías de la comunicación puso a disposición de un gran número de usuarios un amplio conjunto de productos, lo que redundó en el desarrollo disciplinar. La aplicación de las TIC en la generación de conocimientos y en la educación viene teniendo también una creciente importancia, lo cual se inscribe en un contexto donde las TIC han pasado a ocupar un lugar central en la organización de todas las actividades humanas
 

Construyendo una didáctica para la enseñanza de la geografía


Construyendo una didáctica para la enseñanza de la geografía

 

Bale, John
Didáctica de la geografía en la escuela primaria.
Ediciones Morata, S. A. Madrid, 1989. 182 pp.

 

Ha sido un gran acierto la distribución en México de este libro, en donde el autor John Bale, dedica ocho capítulos a la didáctica de la geografía, disciplina que en la actualidad está bastante descuidada en nuestras aulas.

 

La enseñanza de la geografía en la escuela primaria se reduce a la simple memorización de nombres y localización de lugares, en el mejor de los casos. Dentro de los actuales programas de estudio, esta ciencia se diluye dentro de las áreas de ciencias naturales y ciencias sociales. Debido a esto los docentes no se interesan en llevar a cabo estrategias didácticas que permitan al alumno acercarse a la geografía de una manera divertida y funcional.

 

Entre los aspectos más interesantes del libro podemos señalar: dar al maestro ideas didácticas, sugerir los recursos que pueden ser útiles, en dar a conocer cuál es el propósito que se persigue con la enseñanza de la geografía y en estudiar su papel dentro del curriculum escolar. Además su lectura invita a una reflexión sobre la problemática escolar y a repensar la práctica docente al proponer variados y amenos ejercicios, adecuados a diferentes grados escolares y con recursos pocas veces explotados.

 

Uno de esos recursos es el conocimiento del medio, del cual se puede y debe hacer uso para la enseñanza de la geografía. Todos los alumnos llegan a la escuela con idean en relación con cualquier lugar  del mundo, ya sea por información obtenida a través de los medios de comunicación, por visitas o excursiones o por la proporcionada en forma oral. Esto quiere decir que el maestro no va a partir de cero, pues los niños, en mayor o menor medida, son geógrafos. Pongamos un ejemplo: cuando a un pequeño de seis o siete años se le pide que trace el recorrido de su casa a la escuela, el niño lo hace sin la menor complicación por que conoce su entorno; es el inicio al trazo y/o lectura formal de planos y mapas. Es importante trabajar la geografía a partir de lo que el alumno conoce; el autor sugiere que “aunque parezca dogma educativo anticuado, se trabaje desde lo conocido hacia lo desconocido”.

 

Se propone en el libro una serie de ejercicios cartográficos que permitirán que el alumno se interese cada vez más y encuentre utilidad a la lectura de mapas. Los ejercicios son tan útiles que incluso permitirán al profesor hacer observaciones de los alumnos en relación con una lateralidad, su ubicación espacial y sus nociones de espacio-tiempo. A través de ellos se introducen también elementos de la cartografía como son: localización simbolismo, escala y relieve. No se trata de realizar ejercicios memorísticos de localización, sino que el alumno aprenda a interpretar el mundo actual a través de la lectura de mapas.

 

El entorno inmediato, la localidad y, si es posible, lugares lejanos son recursos que deben ser empleados en la enseñanza de la geografía. ¿Cuántas veces los maestros desconocemos la comunidad en la que se encuentra ubicado nuestro centro de trabajo?, ¿no sería interesante conocerla a través de nuestros alumnos? La utilización de los diversos aspectos de la vida cotidiana del niño, constituye una gama de posibilidades para el trabajo geográfico en el aula y el maestro puede aprovecharla para conocer mejor a cada uno de sus alumnos, así como los aspectos económicos y sociales de la comunidad.

 

Explotar los recursos de la localidad para acercar a los alumnos a conocimientos relacionados con el tiempo metereológico, el clima, el paisaje, los recursos naturales, los tipos de rocas, etc., a través de ejercicios en donde se toma en cuenta la edad, la conceptualización y los intereses de los alumnos, es otra forma de acercar a los alumnos al conocimiento geográfico.

 

Dentro de la enseñanza de la geografía, en grados superiores, debe estar presente el estudio de lugares lejanos, no sólo con la finalidad de satisfacer la curiosidad natural del alumno, sino también para crearle una actitud crítica ante el mundo moderno y de contrarrestar imágenes erróneas que pudieron ser generadas por los medios de comunicación. Cabe mencionar que en las actividades que en este renglón propone el autor se explican cuáles son los productos a obtener y su importancia, estableciéndose relaciones con la localidad; lo que permite que el alumno conciba su lugar de residencia no de manera aislada sino que se dé cuenta de la interdependencia que existe entre comunidades.

 

Para la enseñanza activa de la geografía no sólo es necesario el empleo de mapas. Existe una gran variedad de materiales que van desde nuestro habitual gis y pizarrón, así como fotografías y revistas, filminas, videos, etc. Los juegos de simulación e imaginación son recursos altamente didácticos que no deben faltar, incluso nada difíciles de conseguir.

 

Asimismo, en uno de los capítulos el autor realiza un examen del curriculum en las escuelas británicas, que vale la pena leer a fin de establecer comparaciones y permitirnos reflexionar sobre el actual estado de la enseñanza de la geografía en nuestro país. Aunque el libro gira en torno a investigaciones y trabajos realizados por el autor en escuelas primarias británicas, bien puede adaptarse a las características de nuestras escuelas mexicanas.

 

EL ENTORNO FÍSICO

AAA (1997) “El entorno físico, en ciencia: conocimiento para todos, México Oxford University (Biblioteca normalista. Pp. 38-47.

EL ENTORNO FÍSICO
A través del tiempo el hombre siempre se ha interesado por descubrir la forma en que se creó el universo, la manera en que funciona y el sitio que ocupa en el esquema cósmico de las cosas, por lo cual es importante que el ser humano conozca su entorno y disfrute de él.
La tierra ha existido durante sólo una tercera parte del universo y es una partícula en el espacio. Nuestra galaxia contiene muchos miles de millones de estrellas. Y el universo contiene muchos miles de millones de tales galaxias. Las estrellas nacen de nubes de elementos más ligeros (hidrógeno y helio, se calientan por la energía de gravedad y comienzan a liberar energía nuclear.
Vivimos en un planeta bastante pequeño, el tercero alrededor del sol. En el único sistema de planetas que se sabe definitivamente que existe, aunque es probable que sistemas similares sean comunes en el universo. La forma de la tierra es casi esférica, como la de todos los planetas y las estrellas, la cual es resultado de la atracción gravitacional mutua.
En ambos lados del planeta se forman abultamientos en la capa de agua debido a la atracción gravitacional de la luna y el sol, produciendo mareas altas aproximadamente dos veces al día a la orilla de los océanos. También se producen protuberancias similares en la capa de aire.
Los climas de la tierra han cambiado radicalmente y se espera que lo sigan haciendo debido a los efectos de alteraciones geológicas como el avance o retroceso de los glaciares durante siglos o por enormes erupciones volcánicas en poco tiempo. La tierra tiene muchos recursos de gran importancia para la vida de los seres humanos renovables y no renovables; algunas de estas fuentes más importantes se han ido agotando, haciendo cada vez más difícil y caro obtenerlos: como el agua dulce que es un recurso esencial para la vida diaria y gracias a los procesos industriales no se puede utilizar debido a que están contaminadas.
Las fuerzas internas del planeta causan cambios continuos en su superficie como cuando las placas se separan por debajo de los continentes la tierra se hunde para formar amplios valles, otras separaciones ocurren en las regiones delgadas de las placas que subyacen en las cuencas de los océanos.

Las cosas del mundo físico parecen estar hechas de una variedad asombrosa de materiales, que difieren mucho en forma, densidad, textura, flexibilidad, dureza y color: en su capacidad para emitir, absorber, desviar, o reflejar la luz y en cientos de otras formas. La premisa básica de la teoría moderna es que los elementos constan de muy pocos tipos de átomos diferentes partículas tan pequeñas que no se puedan observar en un microscopio.

Nosotros como docentes en formación debemos conocer el entorno físico que nos rodea, para tener un panorama amplio del conocimiento universal para reflexionar la importancia del mundo que nos rodea y así brindarles a los niños una forma más profunda e interesante de su entorno físico.
http://ler.letras.up.pt/uploads/ficheiros/1606.pdf

El aprendizaje de la Geografía en la escuela primaria


Históricamente la educación ha sido considerada como el camino más adecuado para el progreso de la sociedad. En la actualidad, las nuevas necesidades de formación de los niños y jóvenes para convivir en una sociedad pluralista, democrática y en constante cambio, aseguran la presencia de una dimensión humana y social en un mundo tecnificado. Manejar de forma crítica una gran cantidad de información obliga a plantear una nueva enseñanza de la Geografía, más global, interdisciplinar e integradora. Se trata de aprovechar el análisis de la realidad social, el aprendizaje de los conceptos científicos que explican la actuación de los sujetos en las sociedades, su relación con el medio natural y las implicaciones de sus acciones.
De la transmisión de conocimientos, a la construcción del conocimiento geográfico
Típicamente, la Geografía ha tenido a su cargo, la explicación del medio natural y político, en su enseñanza cobraba gran importancia la recepción de los conocimientos científicos. Esta práctica escolar llamada “tradicional”, que aún persiste, se basa en la memorización de los conocimientos transmitidos por el profesor, quien tiene como referente único los contenidos de esta u otras disciplinas, como si se tratase de un resumen del conocimiento académico. Este modelo ha potenciado una enseñanza dogmática del conocimiento social, que incluye saberes acabados y cerrados que el profesor dicta mediante la “lección magistral”. Los recursos didáctic os que se suelen utilizar son la intervención del profesor o profesora como quien detenta el conocimiento, los apuntes y el libro te texto.
Sin embargo a partir de la década de los años ochenta, sucedieron cambios importantes para su enseñanza. A la luz de las teorías del aprendizaje, las nuevas investigaciones combinaban la naturaleza conceptual y metodológica de las ciencias sociales con el proceso de aprendizaje constructivo. El constructivismo recogía las aportaciones de la Psicología Cognitiva e introducía una nueva visión del proceso de aprendizaje.
En el marco de las teorías constructivistas, David Paul Ausubel denominaba “aprendizaje verbal significativo” al que se produce cuando se relacionan los nuevos conocimientos que se van a aprender, con conocimientos ya existentes en la estructura cognitiva de los estudiantes, los cuales pueden ser el resultado de experiencias educativas anteriores, escolares y extra escolares o, también, de aprendizajes espontáneos. Ausubel afirmó categóricamente:
“De todos los factores que influyen en el aprendizaje, el más importante consiste en lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese en consecuencia”.
Las teorías constructivistas han generado un elevado número de investigaciones educativas que han supuesto un gran avance en la enseñanza de las Ciencias Sociales, al integrar la estructura conceptual lógica de las disciplinas en la estructura psicológica de los estudiantes. En este sentido, interesa destacar algunos criterios del constructivismo que son fundamentales para que el proceso de aprendizaje de la Geografía sea significativo.
Criterios del constructivismo fundamentales para el proceso de aprendizaje de la Geografía:
1.- Hay que tener en cuenta las ideas previas del alumnado, ligadas a sus vivencias personales y sociales, con el fin de promover en el estudiante un cambio conceptual para comprender la ciencia geográfica como un conjunto de conocimientos en permanente revisión.
2.- Seleccionar los contenidos científicos de la ciencia geográfica, de forma que sean potencialmente significativos, por lo que interesa organizarlos en torno a una red conceptual.
3.- Considerar al estudiante como verdadero artífice de su aprendizaje, ya que de él depende la construcción del conocimiento; debe desarrollar una gran actividad intelectual, tener una actitud favorable para aprender y estar motivado para relacionar lo que aprende con lo que ya sabe.
4.- Procurar que los conocimientos científicos sean funcionales y puedan utilizarse fuera del contexto escolar.
5.- Fomentar la necesidad de utilizar la memoria lógica y comprensiva.
Desde esta perspectiva, la función del profesorado y de los estudiantes es complementaria, dado que el primero dispone los contenidos que el segundo deberá reelaborar, por medio de diversas actividades en las que se pueden combinar estrategias metodológicas de exposición o recepción, de descubrimiento y de indagación. La evaluación se centra en el desarrollo de capacidades intelectuales y en la construcción del conocimiento.
Las secuencias didácticas en la enseñanza de la Geografía.
El uso de conceptos geográficos como; paisaje, espacio, diversidad, región, medio, temporalidad, etc., suelen ser utilizados de forma poco precisa, e, incluso, errónea, debido a que no se han comprendido de manera clara y coherente. Esto hace necesario que las actividades didácticas de la Geografía, formen parte de un proceso de enseñanza-aprendizaje impulsado por la intervención pedagógica del profesor, mediante el cual el alumno construya y asimile nuevos conocimientos y significados, modificando y reordenando sus conocimientos previos sobre el funcionamiento de las sociedades humanas.
En este proceso de renovación, en el que se pretende que los alumnos comprendan la transformación y organización del lugar donde viven, mediante el análisis de los procesos geográficos que en el se suscitan, la enseñanza de la Geografía se estructura en torno a una secuencia de unidades didácticas, planificadas en el marco de una programación general que organiza de forma coherente todo el proceso. Antes de comenzar una secuencia didáctica, es conveniente realizar algunas actividades de motivación para despertar el interés de los estudiantes y detectar los conocimientos previos sobre el tema de estudio.
Las secuencias se basan en contenidos disciplinares, diferenciados en hechos y conceptos, procedimientos y actitudes, junto a una serie de actividades de aprendizaje que llevan al desarrollo de competencias. Mediante el uso de determinados métodos y recursos didácticos; la organización del aprendizaje puede dar respuesta a las preguntas que todo docente se plantea antes de organizar cualquier secuencia didáctica: qué, cómo, cuándo y para qué enseñar.
Estrategias didácticas de la Geografía
Las técnicas y métodos didácticos deben elegirse en función de lo que se desea enseñar, de las necesidades del alumno y de otras circunstancias específicas. Mediante determinadas técnicas parece que se consiguen mejores resultados en determinadas situaciones. Con las estrategias basadas en la exposición-recepción, el alumnado recibe, oralmente o mediante textos escritos, un conocimiento elaborado que debe asimilar. A pesar de su desvalorización por gran parte del actual profesorado, debido al abuso que se ha hecho de ella en la enseñanza tradicional, esta estrategia puede promover un aprendizaje significativo siempre que los nuevos conocimientos se presenten bien estructurados, con claridad, y se tengan en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes.
Las estrategias basadas en la indagación o investigación se relacionan con el modelo de aprendizaje constructivo y, en la actualidad, ocupan un lugar cada vez más destacado en la enseñanza. Se caracterizan por enfrentar a los estudiantes a situaciones más o menos problemáticas, en las que el conocimiento no se presenta acabado, sino que se debe reelaborar a través del trabajo con documentos y otros materiales de diferente naturaleza. Las actividades que genera este tipo de estrategia responden al valor formativo de las ciencias sociales en el sentido de:
* formar estudiantes rigurosos, críticos y tolerantes con las ideas ajenas,
* promover su participación en la búsqueda de vías diversas para la interpretación del espacio geográfico y de los hechos y procesos sociales que en él suceden.
Propio de esta estrategia es el planteamiento de cuestiones sin una solución clara o cerrada, en las que el conocimiento de la realidad social se presenta como un problema que puede ser interpretado de diversas maneras, todas igualmente válidas. Ante preguntas como ¿qué significa la desaparición de ecosistemas naturales?, las explicaciones pueden ser diferentes según la interpretación de las fuentes documentales que se manejen. Por otro lado, los proyectos, las investigaciones, el estudio de casos, los modelos o maquetas, entre otros presentan situaciones complejas en el marco de actuaciones de personas o hechos.
Así, por ejemplo, se puede acceder al conocimiento de los distintos pueblos, a través de la vida cotidiana de una familia y de las relaciones sociales que se establecen. Los debates o foros de discusión pueden ser utilizados para argumentar las propias opiniones sobre temas relevantes de la sociedad y enseñan a respetar las opiniones de los demás, dado que los problemas sociales-geográficos son centro de reflexión colectiva y del contraste de opiniones.
Así mismo, los proyectos de investigación ocupan un lugar relevante en las estrategias didácticas. Son estudios o trabajos de carácter global que suponen la delimitación del problema, la formulación de hipótesis, la recolección de datos, la presentación de las conclusiones con la aportación de resultados. Se trata de habituar al alumnado a resolver problemas con relativa autonomía y facilitarle una experiencia sobre el trabajo que realizan los investigadores sociales (geógrafos, historiadores, sociólogos y antropólogos, entre otros). Igualmente, permiten la comprensión de que los asuntos sociales se pueden explicar desde diferentes puntos de vista y desarrollan en el alumno el interés por la investigación.
Actividades de aprendizaje en Geografía
Las actividades de aprendizaje son el eje vertebrador del proceso áulico, deben mantener una coherencia interna en función de la lógica de la disciplina y del proceso de aprendizaje significativo. Muchas son las actividades de aprendizaje que se pueden realizar en la clase de Geografía: el análisis de fuentes, el tratamiento de la información y el planteamiento de problemas, elaboración de modelos, diseño y estructura de mapas, estadísticas, gráficas, reproducciones a escala, discusiones, debates, etc.
En las actividades se deben abordar contenidos, objetivos referidos a conceptos, procedimientos y actitudes, han de ser ariadas y de dificultad graduada, para permitir acceder al conocimiento de lo social-geográfico en un alumno necesariamente, diverso.
Algunas consideraciones pertinentes para alcanzar los objetivos de la asignatura pueden ser:
Elaborar y comentar mapas geográficos.
Asumir los cambios del espacio, respeto a la diversidad espacial.
Suscitar actividades recurrentes en el aula y especialmente útiles para facilitar la comparación de situaciones de cambio y permanencia.
Analizar fuentes diversas de información (escritos, gráficos, iconográficos e informáticos) para contrastar las posibles interpretaciones de un mismo hecho social.
Elaborar juicios críticos y buscar la explicación causal de los acontecimientos sociales del pasado y del presente, para establecer interacciones.
Participar en debates con opiniones personales razonadas le acercará a la vida cotidiana de las diversas sociedades en el presente y en el pasado, a través de los objetos de uso corriente, como monumentos, vestidos, costumbres, usos
sociales.
Para comprender, reflexionar y desarrollar la crítica y la argumentación, es conveniente elaborar e interpretar gráficos y esquemas conceptuales para facilitar la comprensión de ciertos fenómenos complejos de orden político, social o económico, lleva al desarrollo de habilidades de pensamiento.
Materiales y recursos en la enseñanza de las Ciencias Sociales
Los materiales y recursos son inseparables de las actividades de aprendizaje que se realizan en el aula. Los materiales de trabajo han pasado de utilizar el libro de texto como única fuente de información o comentarios de textos más o menos formalizados, a la presencia de todo un conjunto de materiales diversos, organizados en torno a las secuencias didácticas.
Los libros de texto, mantienen un equilibrio entre la información básica, las fuentes documentales y la propuesta
de diversas actividades. En ellos, el profesor puede elegir los contenidos y las actividades más adecuadas a la estrategia de enseñanza elegida y, también, utilizar su parte textual y documental (mapas, cronologías, documentos, datos estadísticos, gráficos, imágenes, mapas o viñetas, fuentes de informática y comunicación) como secuencias de aprendizaje.
Materiales interesantes para la formación de los estudiantes, son:
Atlas históricos y geográficos, Archivo de imágenes seleccionados por épocas (retratos, pinturas, carteles, gráficos,
objetos, materiales, vestidos, alimentos),
Las nuevas tecnologías audiovisuales e
informáticas, las tecnologías de la comunicación y los recursos de Enciclomedia.
Por otra parte, la creación de bancos de datos que permiten el acceso a multitud de documentos y la aparición de discos compactos interactivos con imágenes fijas o animadas, glosarios e índices, son una muestra del resurgir de este tipo de materiales, aunque su uso generalizado todavía está alejado de las aulas de muchos de los estudiantes por las dificultades técnicas que presentan.
Disposición del espacio en el aula de Geografía
La organización del espacio de trabajo en el aula de Geografía, es un elemento que facilita el aprendizaje significativo cuando está en consonancia con los métodos, las actividades de aprendizaje y los materiales didácticos.
Por esta razón, es aconsejable una disposición flexible del mobiliario escolar que permita usar con facilidad los medios audiovisuales y el material de apoyo diverso, así como organizar diferentes agrupaciones del alumno en función de las diferentes actividades de aprendizaje que se pueden realizan en la clase de Geografía. Por ejemplo, cuando se busca información o se reflexiona sobre un tema, el trabajo es individual y las mesas deben estar separadas; por el contrario, cuando se trata de un intercambio de opiniones, el trabajo debe realizarse en pequeño grupo y las mesas deben estar agrupadas. Si se presentan temas
orales, se exponen conclusiones de los trabajos de investigación o proyectos, se organizan debates y dramatizaciones, el trabajo se desarrolla en gran grupo y las mesas deben disponerse en semicírculo.
Bibliografía
* Cool, C. (1991) “Aprendizaje Significativo y Ayuda Pedagógica”, en Psicología y Currículum, España, Paidós.
* Rojas, G. (2002) Paradigmas en psicología de la Educación, México, Paidós Educador.
* SEP, Educación Básica, Programas de Estudio 2009,
México.